Al dìa siguiente nos encontramos con jorge y julio dos amigos que conocimos el dia anterior en el reinado, ellos quedaron en llevarnos a conocer algunos lugares de Chulucanas.

Nuestro primer paradero era llegar aL A.H Mercado Jarrin para conocer el MONOLITO ÑAÑAÑIQUE. Es una estela que fue encontrado el 18 de abril del año 1998, Mide 3.15 cm por 0.54 cm y 0.30 cm. Es una pieza litica labrada en roca granitica, un tipo de roca ígnea plutónica.

Fue algo sorprendete encontrar un monolito por estos lugares, la verdad que Chulucanas esconde cosas históricas muy interesantes.

La siguiente parada fue el Centro Poblado de Yapatera, este pueblo alberga a desacendientes de esclavos que laboraron en la antigua hacianda Yapatera. La cosana aùn se conserva que viene siendo utilizada actualmente por la Policìa Nacional del Perù como Comisaria del Pueblo.

Aquí los pobladores guardan como un testimonio de su historia EL CEPO que es un instrumento de madera hecho con el corazon del algarrobo, que era utilizado para castigar a los negros esclavos que se rebelaban a las reglas del patrón. En este instrumento eran sometidos salvajemente al sufrimiento de los esclavos africanos y americanos de la Hacienda Yapatera.

Nuestro primer paradero era llegar aL A.H Mercado Jarrin para conocer el MONOLITO ÑAÑAÑIQUE. Es una estela que fue encontrado el 18 de abril del año 1998, Mide 3.15 cm por 0.54 cm y 0.30 cm. Es una pieza litica labrada en roca granitica, un tipo de roca ígnea plutónica.
Se encuentran formando parte de las placas o escudos del precámbrico, separando el magma y la parte sólida del planeta formado hace 4,000 millones de años. Este
material se extiende en Rusia, África, Canadá, América del sur y escocia.
material se extiende en Rusia, África, Canadá, América del sur y escocia.

constituye una columna grabada en bajo relieve con iconografía prehispánica, posiblemente obedeciendo a una ideología determinada. Al ser encontrado en el CERRO ÑAÑAÑIQUE hace sospechar que fue usado por algunas de las culturas que este albergó.
Fue algo sorprendete encontrar un monolito por estos lugares, la verdad que Chulucanas esconde cosas históricas muy interesantes.

La siguiente parada fue el Centro Poblado de Yapatera, este pueblo alberga a desacendientes de esclavos que laboraron en la antigua hacianda Yapatera. La cosana aùn se conserva que viene siendo utilizada actualmente por la Policìa Nacional del Perù como Comisaria del Pueblo.
Aquí los pobladores guardan como un testimonio de su historia EL CEPO que es un instrumento de madera hecho con el corazon del algarrobo, que era utilizado para castigar a los negros esclavos que se rebelaban a las reglas del patrón. En este instrumento eran sometidos salvajemente al sufrimiento de los esclavos africanos y americanos de la Hacienda Yapatera.
Publicado por Diego Huaman
No hay comentarios:
Publicar un comentario